top of page

SERVICIOS PÚBLICOS 

Son aquellos bienes tangibles o intangibles y prestaciones que reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo, para la satisfacción de sus necesidades básicas de bienestar y salubridad prestados por el Estado o por los particulares mediante redes físicas o humanas con puntos terminales en los lugares donde habitan o laboran los usuarios, bajo la regulación, control y vigilancia del Estado, a cambio del pago de una tarifa previamente establecida
El servicio público domiciliario es entonces, aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las necesidades básicas de bienestar y salubridad de la población, los cuales son y de conformidad con el artículo 1º. De la Ley 142 de 1994 los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica ,distribución de gas combustible, telefonía pública básica conmutada y la telefonía local móvil del sector rural.
La prestación de estos servicios está bajo la regulación que sobre cada sector realizan las Comisiones de Regulación y la inspección vigilancia y control que sobre la prestación de estos servicios realiza la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

AGUA

En latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor).

 

El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar.

​

Se conoce como agua dulce al agua que contiene una cantidad mínima de sales disueltas (a diferencia del agua de mar, que es salada). A través de un proceso de potabilización, el ser humano logra convertir el agua dulce en agua potable, es decir, apta para el consumo gracias al valor equilibrado de sus minerales. Es importante destacar que la escasez de agua potable en numerosas regiones del planeta genera más de 5 millones de muertes al año.

El agua mineral, como su nombre indica, contiene minerales y otras sustancias disueltas, de modo tal que se le agrega un valor terapéutico o se altera el sabor. Este tipo de agua es el que se comercializa envasado en todo el mundo para el consumo humano.

​

Escasez

​

La escasez de agua es un problema que tiene lugar en todas partes del planeta. Alrededor de un 20% de la población mundial reside en zonas donde no hay suficiente agua, y otro 10% se acerca a dicha situación. Por otro lado, un 25% debe enfrentar la falta de recursos por parte de su país para realizar el transporte de agua desde los acuíferos y ríos.

​

Para muchos, la escasez de agua se ha convertido en uno de los puntos a resolver más urgentes del siglo XXI, en parte a causa del consumo desmedido que tuvo lugar durante los cien años anteriores, cuyo ritmo duplicó el de natalidad. Si bien no es correcto decir que la Tierra entera sufre de falta de agua, el número de zonas que carece de este recurso vital crece de manera preocupante.

​

Como es sabido, la acción de nuestra especie es, en gran parte, responsable de este fenómeno: la cantidad de agua potable presente en el mundo entero es suficiente para abastecernos a todos; sin embargo, dada la irregularidad con la que se distribuye y el enorme desperdicio por parte de un gran porcentaje de la población, su gestión se vuelve insostenible.

​

Por lo general, la hidrología se vale de la relación entre agua y población para medir la escasez, la cual existe cuando el suministro anual de agua a una región disminuye en 1000 metros cúbicos por persona; se habla estréshídrico, en cambio, cuando el descenso es de 1700 metros cúbicos. La escasez absoluta se da cuando cada individuo tiene acceso a menos de 500 metros cúbicos por año.

En otras palabras, la escasez de agua tiene lugar cuando no se puede satisfacer la demanda de dicho recurso, sea por su cantidad o por su calidad. Es importante recordar que no solo se utiliza para beber, sino que el ser humano le ha dado otros usos, que también entran en la ecuación.

​

ENERGIA ELECTRICA

La capacidad para iniciar un movimiento o hacer que algo se transforme se conoce como energía. El concepto también se emplea para referirse a los recursos de origen natural que pueden tener una finalidad industrial por medio del uso de ciertas tecnologías asociadas.

 

Por otra parte, eléctrico (del latín electrum), es lo que trata o guarda relación con la electricidad. Es, según los expertos, una propiedad esencial que se caracteriza por la repulsión o la atracción que se genera entre las porciones de una materia, de acuerdo a la presencia de protones (de carga positiva) o de electrones(cuyas cargas son negativas)

​

La energía de carácter eléctrico es la modalidad de energía respaldada en esta propiedad que surge por la diferencia de potencial entre un par de puntos. Esta diferencia permite que se establezca una corriente eléctrica (es decir, un flujo de carga que atraviesa toda la estructura de un material) entre ambos.

​

Se conoce como conductor eléctrico al cuerpo que, al entrar en contacto con otro que está cargado de electricidad, logra transmitirla a todos los rincones de su superficie. Lo habitual es que los conductores eléctricos posean electrones libres que permitan el movimiento de cargas.

​

Cabe resaltar que la energía de tipo eléctrico puede ser convertida en luz(energía luminosa). Cuando se acciona un interruptor, se incita el movimiento de electrones a través del cable conductor y se cierra un circuito eléctrico.

Es importante tener en cuenta que la energía eléctrica puede generarse de múltiples formas y reflejarse en un dinamo si se trata de una corriente de carácter continuo o en un alternador cuando se trate de corrientes alternas.

Una de las formas de obtener energía eléctrica es a través de la luz solar, valiéndose de paneles especiales que son de público conocimiento. Esta técnica existe desde hace décadas, y se ha usado en distintos ámbitos. En los años 80 y 90, por ejemplo, las denominadas “calculadoras solares” gozaron de mucha popularidad, dada su capacidad de funcionar sin necesidad de pilas. Sin embargo, para su utilización era necesaria una fuente de luz considerable y la carga solía durar poco.

​

Por otro lado, son muchas las casas que se abastecen de energía proveniente del sol para generar electricidad y, aunque algunos intenten ocultarlo o negarlo, esto es posible desde hace ya mucho tiempo. Alemania es un país que apuesta por este procedimiento, y sus avances en el campo son imprescindibles para que todos comprendamos que no se trata de usar una hora de electrodomésticos al día; por el contrario, la obtención de energía solar es un proceso más limpio, respetuoso con la naturaleza y, cuando se invierte el dinero y la dedicación necesarios en su investigación, tanto o más eficiente que el método nuclear, sin contar el invaluable aumento en cuanto a la seguridad.

GAS NATURAL

La palabra gas fue acuñada por el científico Jan Baptista van Helmonten la primera mitad del siglo XVII, a partir del vocablo latino chaos. Se trata de aquella materia que tiene poca densidad y que, por lo tanto, puede extenderse de manera indefinida.

 

Esto nos permite decir que el gas es el estado de agregación de una materia que carece de volumen y de forma propios, algo que le permite diferenciarse de un líquido o de un sólido.

A la hora de hablar de gas tenemos que determinar que varias son las señas de identidad que los identifican claramente respecto a otros tipos de fluido. Así, entre las mismas se encuentra el hecho de que existe una gran distancia de vacío entre las partículas que lo conforman lo que trae consigo que sea posible su comprensión.

De la misma forma también se establece que las citadas partículas se encuentran en todo momento en movimiento lo que supone que estén chocando contra las paredes de los recipientes que las contienen sobre las que ejercen presión.

​

Y todo ello sin olvidar tampoco el hecho de que cuando dos gases entran en contacto lo que se produce es una mezcla en la que partículas de ambos quedan perfecta y uniformemente repartidas. Esto se consigue tanto al citado movimiento que las mismas tienen en todo momento como al gran espacio que existe entre ellas.

El término se utiliza, de forma genérica, para referirse a los gases capaz de generar combustión y que se utilizan en el hogar o la industria. Por ejemplo: “Cuidado con esa hornalla que tiene poco gas y no cocina bien”, “Tenemos que pagar el gas o lo van a cortar y nos tendremos que duchar con agua fría”, “Una fuga de gas causó la explosión”.

​

El gas, por otra parte, es la combinación entre aire y un producto carburante que sirve para poner en funcionamiento un motor: “Tengo que cargar gas al coche así podemos llegar a la playa sin problema”, “Quiero comprarme un auto que funcione a gas porque es más barato que la nafta”.

​

Gracias a su capacidad como combustible, la noción de gas se emplea, en sentido figurado, como sinónimo de impulso, fuerza o arranque: “A este equipo hay que darle gas, no puede ser que pierda tres partidos seguidos como local”, “Me hace falta gas, no aguanto otra noche despierto por culpa del estudio”.

​

Actualmente podemos establecer que nos encontramos con una gran variedad de gases. Así, por ejemplo, se habla de lo que se da en llamar gas ciudad que es aquel que se distribuye por redes urbanas para lograr que en cada hogar exista el combustible necesario para poder llevar a cabo acciones como cocinar o disfrutar de agua caliente.

De la misma forma, está el gas hilarante que se define porque tiene una serie de características o propiedades de tipo anestésico.

​

Este término, además de todo lo citado, se emplea en una serie de expresiones populares como “a todo gas” con la que se viene a decir que una persona o un vehículo se encuentran funcionando a una gran velocidad.

Cabe destacar, por último, que se conoce como gas a todos aquellos gases que se generan en el aparato digestivo. Las flatulencias son las mezclas gaseosas expulsadas a través del ano que disponen de un sonido y de un olor muy particulares.

RECURSOS NATURALES

El recurso renovable es un tipo de recurso natural que puede renovarse a partir de procesos naturales y con una rapidez mucho más elevada a la medida que el ser humano los consume, es decir, se renuevan tan velozmente que no se agotan y entonces, los hombres pueden hacer uso de ellos siempre.

Cabe destacarse que un recurso natural es aquel bien que nos ofrece la naturaleza y que como tal no presenta ningún tipo de intervención humana. Los recursos naturales son extendidamente valorados por ello y porque contribuyen ciertamente al bienestar y el desarrollo de diferentes productos necesarios para la vida.

Entre los tipos de recursos renovables se destacan: el agua, la energía solar, el viento, la marea y la energía hidroeléctrica.

De alguna manera podríamos calificarlos como eternos dado que es muy difícil que se agoten con el transcurrir del tiempo. Ahora bien, también hay otros recursos renovables que si se los produce de una manera regular en el tiempo también podremos contar con ellos, tal es el caso de la madera, el papel, el cuero, entre otros.

La fuente de energía que más prolifera en nuestro planeta es sin dudas la solar.
Por su parte, la energía eólica, o sea el viento, también abunda en el mundo y por la limpieza que supone es de grandísima ayuda a la hora de aminorar los efectos negativos que provocan los gases de invernaderos, tan perjudiciales para nuestro medio natural. Sin embargo, le encontramos una desventaja y es que resulta intermitente con lo cual no podemos depender estrictamente de ella.

En el caso de la energía hidroeléctrica, se hace presente gracias al movimiento que se produce en océanos y demás aguas. Si se le colocan unas turbinas, es sumamente útil para producir energía de tipo eléctrica.

El agua, asimismo, es un recurso renovable siempre y cuando su uso se dé en un marco de responsabilidad, o sea, que se controle su tránsito, tratamiento y circulación.

La principal característica que ostentan estos recursos y que es la que los diferenciará de los recursos opuestos, que son los recursos no renovables es su sostenibilidad, o sea, pueden ser producidos de modo sostenible a través del tiempo y no agotarse, algo que por supuesto no sucede con los no renovables que sí se agotan con su uso.

Dentro del grupo de los no renovables nos encontramos con la gasolina, el diesel, el carbón y el gas natural.

 
bottom of page